Material:
Matraz Elermenyer 50 mL.
Balanza grabataria
Bortero
Espatula
Vibrio de reloj
Probeta graduada
Vinagre
Alcacelcer
Procedimiento:
La tableta de alcacelcer la polverizamos y la colocamos en el globo. Lleanar el matraz con vinagre y pesar todo.Vaciar el alcacelcer en el matraz con vinagre y observar lo que pasa.
observaciones:
Al vaciar el alcacelcer en el matraz con el vinagre el globo se empezo a inflar y cada vez que le agregabamos mas vinagre se inflaba mas, por que al caer el alcacelcer hacia mas espuma y por lo tanto mas gas. Al terminar el experomnento lo volvias a pesar y pesaba menos. ¿Por que? alomejor por que los estados de liquido y solido pasaron a estado gaseoso y ese estado pesa menos.
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
"Ley de charles"
Hicimos una practica para comprobar la ley de chales
el materia que ocupamos fue:
1 Parrilla
1 Matraz elernmeyer
1 Termómetro
1 Corcho de plastico
1 Guante de algodon
1 Vernier
1 Tubo de vidrio
1 Globo
Comenzamos a ponerle 50 mL de agua en el Matraz Elernmeyer y colocamos el Termómetro y el Tubo de vidrio sujetados en el corcho de plasticoy en el tubo de vidrio el globo, pusimos el Matras Elernmeyer en la Parrilla y lo calentamos el agua a 100° C .
Como va transcurriendo el tiempo el agua va fusionando (hirviendo) y el vapor que sacas va inflando el globo y en mi equipo vamos checando el volumen y la temperatura e hicimos una tabla.
el materia que ocupamos fue:
1 Parrilla
1 Matraz elernmeyer
1 Termómetro
1 Corcho de plastico
1 Guante de algodon
1 Vernier
1 Tubo de vidrio
1 Globo
Comenzamos a ponerle 50 mL de agua en el Matraz Elernmeyer y colocamos el Termómetro y el Tubo de vidrio sujetados en el corcho de plasticoy en el tubo de vidrio el globo, pusimos el Matras Elernmeyer en la Parrilla y lo calentamos el agua a 100° C .
Como va transcurriendo el tiempo el agua va fusionando (hirviendo) y el vapor que sacas va inflando el globo y en mi equipo vamos checando el volumen y la temperatura e hicimos una tabla.
"Cambios de estado de la materia"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY-VnWN9C1JhoGN4j8iowRvQ2fuCP1DFIXIFtJw-IuGEmNeYwUrNJ2sYZWPFezjAUylVP-nbKO1xwvcURFQy-ywCl43oOtzbTNpx_as243ktXn_99Zg0G-_LKSJRwQFWNwyuJWTY5CgDg/s200/images+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigPc_ssT8wgX8Yd1GZ0F4E5hw1O8qD4wpjJvgN6oXoEOt9RchBZTfMbwWFYklQNFZLSymJxIySopE4ll4P0C7Vn1hKrpFsjs9ufblrmN6V1cM9BKYkxzFjr77fB_2oRKpTKjpSSkjc0uY/s320/images.jpg)
Las moleculas de el hielo al calentarse comienzan a momerse pero como no hay suficiente espacio pues solo pueden hacer un movimiento vibratorio,y las moleculas de el hielo al derretirse siguen siendo las mismas en estado liquido, al aplicarle calor al liguido sus moleculas comiensan a moverse y aun mas por que en el estado liquido hay mas espacio entre las moleculas, al llegar el agua en punto de ebullicion (hierve) las moleculas no desparecen se va en el aire ya que el agua ya paso a estado gaseoso y las moleculas esta en el aire.
El fenomeno que ocurre es el mismo.
martes, 12 de mayo de 2009
"Mi modelo"
Hay distintos materiales que estan construidos por moleculas, mas bien por particulas que fornan moleculas bueno algo asi ...
Creo que si hay espacios entre los materiales y una forma facil de a cerlo creer es que podemos hacer un modelo con bolitas de plastilina y pues hacer un tipo silla con muchas bolitas de plastilina y van a ver que si hay espacios entre las bolitas de plastilina, de igual forma tambien de tan solo pensando que todas las cosas estan hechas de particulas y pues si entiendes chido lo de las particulas pues entiende que si hay espacios entre las particulas en un cuerpo solido, liquido y gaseoso.
Las moleculas de los cuerpos soidos, liquidos y gaseosos si tienen movimiento la de un cuerpo solido el movimiento es vibratorio por que no tinen suficiente espacio para moverse mucho y solo pueden moverse constantemente y por eso es un movimiento vibratorio. En un cuerpo liquido el movimiento es mas que el de un solido y no es vibratorio y en un cuerpo solido es mucho mas que el liquido.
Si tubiera que hacer un modelo utilizaria plastilina.
Creo que si hay espacios entre los materiales y una forma facil de a cerlo creer es que podemos hacer un modelo con bolitas de plastilina y pues hacer un tipo silla con muchas bolitas de plastilina y van a ver que si hay espacios entre las bolitas de plastilina, de igual forma tambien de tan solo pensando que todas las cosas estan hechas de particulas y pues si entiendes chido lo de las particulas pues entiende que si hay espacios entre las particulas en un cuerpo solido, liquido y gaseoso.
Las moleculas de los cuerpos soidos, liquidos y gaseosos si tienen movimiento la de un cuerpo solido el movimiento es vibratorio por que no tinen suficiente espacio para moverse mucho y solo pueden moverse constantemente y por eso es un movimiento vibratorio. En un cuerpo liquido el movimiento es mas que el de un solido y no es vibratorio y en un cuerpo solido es mucho mas que el liquido.
Si tubiera que hacer un modelo utilizaria plastilina.
lunes, 11 de mayo de 2009
Separacion de Mezclas
En la practica mi equipo llevo Leche caducada y queriamos separar la para poder sacar agua y la purificamos lo que utilizamos fue:
Parrilla
Soporte Universal
2Vasos presipitados 250 mL
Matraz Elermeyer 250 mL
Enbudo Agritador
Papel filtro
Desidimos hacer uan PURIFICACION
1.- Filtrar la mezcla para quitar las moscas
2.-Hervir la mezcla para su separacion
3.-Pasar por el Embudo de separacion
Mi observcion fue:
Al momento de filtrar la leche ya hervida, sae casi agua pura...
pensamso k si la hervieramos mas saldria mas pura .
Parrilla
Soporte Universal
2Vasos presipitados 250 mL
Matraz Elermeyer 250 mL
Enbudo Agritador
Papel filtro
Desidimos hacer uan PURIFICACION
1.- Filtrar la mezcla para quitar las moscas
2.-Hervir la mezcla para su separacion
3.-Pasar por el Embudo de separacion
Mi observcion fue:
Al momento de filtrar la leche ya hervida, sae casi agua pura...
pensamso k si la hervieramos mas saldria mas pura .
Moleculas
En esta practica utilzamos el siguiente material:
Microscopio
Parrilla
Guante
Vaso de presipitados
Jeringas
Globo
Azul de metileno
Sal
El azul de metaleno se penetro en el hielo
Usamos el microscopio y una banda de papel en esta pusimos una gota de azul metaleno y lo vimos en el microscopio y se ve como rayas entrelasadas, a causa de la gota azul, por eso se ve asi.
Pusimos sal en la jeringa y tapamos la entrada de esta, con pastilina , al momento de empujar para que salga la sal ,no sale por la causa de que el graco de es grande y solido.
En otra jeringa añadimos agua y tapamos de igual manera pero al apretarlo salio sin ningun problema pues ya que salio sin problema por que es liquido es mas facil de salir.
Pusiomos el globo al vaso elermeyer con agua, a herbir y se inflo, se inflo porque entre mas agua tenga se evapora y se infla mas y mas. Las pariculas de aire con el calor hace que genere movimiento es por eso que el globo se pueda inflar con o sin agua, entre mas masa hay mas particulas o sea que hay mas choque entre estas y hace que se infle mas rapido el globo.
Microscopio
Parrilla
Guante
Vaso de presipitados
Jeringas
Globo
Azul de metileno
Sal
El azul de metaleno se penetro en el hielo
Usamos el microscopio y una banda de papel en esta pusimos una gota de azul metaleno y lo vimos en el microscopio y se ve como rayas entrelasadas, a causa de la gota azul, por eso se ve asi.
Pusimos sal en la jeringa y tapamos la entrada de esta, con pastilina , al momento de empujar para que salga la sal ,no sale por la causa de que el graco de es grande y solido.
En otra jeringa añadimos agua y tapamos de igual manera pero al apretarlo salio sin ningun problema pues ya que salio sin problema por que es liquido es mas facil de salir.
Pusiomos el globo al vaso elermeyer con agua, a herbir y se inflo, se inflo porque entre mas agua tenga se evapora y se infla mas y mas. Las pariculas de aire con el calor hace que genere movimiento es por eso que el globo se pueda inflar con o sin agua, entre mas masa hay mas particulas o sea que hay mas choque entre estas y hace que se infle mas rapido el globo.
Cristalizacion de fruta
En esta practica utilizamos lo siguiente:
Párrilla
Probeta graduada
Vaso de presipitado de 250 mL
Espatula con mango de madera
Agua 200 mL
Azucar 500 g.
Guante de algodon
Fruta (platano, manzana pera)
Colocamos en el vaso de presipitado de 100 mL el agua y calentar a 150° C en la parrilla ir agregando la azucar los 500 g. y disolver bien.
Partir la ruta en cuatro y coocamos la fruta en el agua caiente con azucar y agitar hasta quee se evapore la mayor cantidad de agua.
Párrilla
Probeta graduada
Vaso de presipitado de 250 mL
Espatula con mango de madera
Agua 200 mL
Azucar 500 g.
Guante de algodon
Fruta (platano, manzana pera)
Colocamos en el vaso de presipitado de 100 mL el agua y calentar a 150° C en la parrilla ir agregando la azucar los 500 g. y disolver bien.
Partir la ruta en cuatro y coocamos la fruta en el agua caiente con azucar y agitar hasta quee se evapore la mayor cantidad de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)