martes, 8 de diciembre de 2009
química organica
oxidacion
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrFin6Gfd4778IShlSJJQ4bCFYEh8Qdu4j1ZngFL_6y3wGuXqcjZTQ_hrnGZL9vAiFTYS7DpTgeuTa0Qqg12A9kyHmGWj54cXHJV2MBT37tcZGGMNkBepg2ULxLUB-FjJjTHq2EEcW2Wo/s400/oxidacion.bmp)
solubilidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhly9lSAY_k6rtW-cWAxEXA3x9DFaYAVFLXbt9xFM6M26tSckP9O2qKcphXSbB7mVtDuhdzCkDbDtMFu5eOA9_eOjKM_KeCWZ6xpDF2-CM6o9oJot8DqREVWbNuj8bmFevspEWOe5TNa-U/s400/quimica.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLmbCkIQgApalBr_X2eKfDjIX_B1OsowLpKsKr5tWjdd4iF4P1ytJrvVzjERM_wez9lWye5chMKKyj4BNMQd5UMU4VRs6qkzC1Fn6B03qXMU3OVPYfGAKVXugSpYAnW2uap-kxGgdBCtQ/s400/quimicaaaaa.bmp)
conductividad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg58i-GexYxhHYDRInJgO3AkqOR_s02GnE_qKqXVXY01aMnRBl1MSne8aHH5MkWxDUc-PrwlhDfISpvfCT7ybyansSe0tLIUIqHaQJ-mb8yjTR5sf2YD69SlGHJ1dZW6FcH_5t6fQ7aSSA/s400/quimica+2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFlUsaTZSR80R0PaDyh-AYL_DjLsV2RvNuhIEVXxiBZijjPO6t80KHN2-VzSjLV4iEwLj7GzcVIKhEndR4VeXrgn4wCyW2-ihkTgskZFs3ACXrjCwBHPwPXyKXJUlR9izbi0IHX3085lc/s400/quimica+3.bmp)
observacion de la tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxJFDoG_UQN4RiwuctE6MMDyOV2IBA-4ktX9ly5_ws69iX-Kdi0TS9BNzGdzLIqHMzogunBOlsulNWlC6jEHWv-cKvmWowNOp6d5WPVqWHn06nnqD-z4N3U3JdetamvML7FtM__KQYaMM/s400/quinica.bmp)
lunes, 28 de septiembre de 2009
la tabla periodica
lunes, 14 de septiembre de 2009
Modelo Atómico
Las partículas alfa se obtenían de la desintegración de una sustancia radiactiva, el polonio. Para obtener un fino haz se colocó el polonio en una caja de plomo, el plomo detiene todas las partículas, menos las que salen por un pequeño orificio practicado en la caja. Perpendicular a la trayectoria del haz se interponía la lámina de metal. Y, para la detección de trayectoria de las partículas, se empleó una pantalla con sulfuro de zinc que produce pequeños destellos cada vez que una partícula alfa choca con él.
Fue publicada en 1911 en Inglaterra . En ese momento Marie Curiegano un premio noblel por descudrir lo que mas tarde seria la coura para el cancer Los rayos Radiactivos. En México la Rvolucion Mexicana en 1910.
martes, 23 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
a jugar con pelotitas!!!!
El primer modelo que hicimos fue el del agua y asi
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAtQ5gJ02I3i-4lkJAAxS0QhualneqQF9vAEoLFkPdCVy1YLqZlwTuY2yO8tUcjDIlEDRYHjsrNrpEmN2tV76og7xOefC_G-d17myjbaSJjVVJoMfP0DuRpEGuOe_9VQXYT0lIC4Bz3JM/s320/quimica1.bmp)
Lo que pasa en la imagen es una ecuacon quimina y tambien tiene una equivalencia.
La bolita azul representa el Hidrogeno y las rojas el Oxigeno, y es la formula de el agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ4gAuXnxHIAviL2InP40jS3Q0G_JN-nmIHuZOqhtdi75pRJwfkHMsVrJTPZgCKPXL0XGsdY_noufP_eNGnQFkeX2xyKIsnLuyeBAR-RCb9T1O01iQDNLNoKWvl76ZSwtZJHRBrzHvKgQ/s320/quimica+3.bmp)
El numero que esta a la izquierda de la letra H del hidrogeno se llama coefisiente, ese numero se ignifica cuentas veces igualaste ese elemento al equilibrar la ecuacion. El numero que esta mas pequeño indica cuantos atomos tienes de ese elemento al representarlo en dibujo como en este caso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPxV-Z6MJytcy-K4yKVpAI7-dS33iKVNQbW4J57ESqATJEucGsl1tNdi98QepO8b-VOvzge2zTVHxB8QGpOlPQ8QIwrVsVqizXV5EsYGDEOoxQ33tghWWUWxJMcx1AglWGzahLz9cjtVI/s320/quimica+2.bmp)
En la siguiente imagen llamamos reactivos a los elementos que estan antes de la flecha, osea los que se van a unir para formar una nueva sustancia.A lo que tenemos despues de la flecha se le llama producto, por que los elementos se unieron y lo crearon.
jueves, 21 de mayo de 2009
Un cambio Quimico ohhh!!!
Matraz Elermenyer 50 mL.
Balanza grabataria
Bortero
Espatula
Vibrio de reloj
Probeta graduada
Vinagre
Alcacelcer
Procedimiento:
La tableta de alcacelcer la polverizamos y la colocamos en el globo. Lleanar el matraz con vinagre y pesar todo.Vaciar el alcacelcer en el matraz con vinagre y observar lo que pasa.
observaciones:
Al vaciar el alcacelcer en el matraz con el vinagre el globo se empezo a inflar y cada vez que le agregabamos mas vinagre se inflaba mas, por que al caer el alcacelcer hacia mas espuma y por lo tanto mas gas. Al terminar el experomnento lo volvias a pesar y pesaba menos. ¿Por que? alomejor por que los estados de liquido y solido pasaron a estado gaseoso y ese estado pesa menos.
miércoles, 13 de mayo de 2009
"Ley de charles"
el materia que ocupamos fue:
1 Parrilla
1 Matraz elernmeyer
1 Termómetro
1 Corcho de plastico
1 Guante de algodon
1 Vernier
1 Tubo de vidrio
1 Globo
Comenzamos a ponerle 50 mL de agua en el Matraz Elernmeyer y colocamos el Termómetro y el Tubo de vidrio sujetados en el corcho de plasticoy en el tubo de vidrio el globo, pusimos el Matras Elernmeyer en la Parrilla y lo calentamos el agua a 100° C .
Como va transcurriendo el tiempo el agua va fusionando (hirviendo) y el vapor que sacas va inflando el globo y en mi equipo vamos checando el volumen y la temperatura e hicimos una tabla.
"Cambios de estado de la materia"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY-VnWN9C1JhoGN4j8iowRvQ2fuCP1DFIXIFtJw-IuGEmNeYwUrNJ2sYZWPFezjAUylVP-nbKO1xwvcURFQy-ywCl43oOtzbTNpx_as243ktXn_99Zg0G-_LKSJRwQFWNwyuJWTY5CgDg/s200/images+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigPc_ssT8wgX8Yd1GZ0F4E5hw1O8qD4wpjJvgN6oXoEOt9RchBZTfMbwWFYklQNFZLSymJxIySopE4ll4P0C7Vn1hKrpFsjs9ufblrmN6V1cM9BKYkxzFjr77fB_2oRKpTKjpSSkjc0uY/s320/images.jpg)
martes, 12 de mayo de 2009
"Mi modelo"
Creo que si hay espacios entre los materiales y una forma facil de a cerlo creer es que podemos hacer un modelo con bolitas de plastilina y pues hacer un tipo silla con muchas bolitas de plastilina y van a ver que si hay espacios entre las bolitas de plastilina, de igual forma tambien de tan solo pensando que todas las cosas estan hechas de particulas y pues si entiendes chido lo de las particulas pues entiende que si hay espacios entre las particulas en un cuerpo solido, liquido y gaseoso.
Las moleculas de los cuerpos soidos, liquidos y gaseosos si tienen movimiento la de un cuerpo solido el movimiento es vibratorio por que no tinen suficiente espacio para moverse mucho y solo pueden moverse constantemente y por eso es un movimiento vibratorio. En un cuerpo liquido el movimiento es mas que el de un solido y no es vibratorio y en un cuerpo solido es mucho mas que el liquido.
Si tubiera que hacer un modelo utilizaria plastilina.
lunes, 11 de mayo de 2009
Separacion de Mezclas
Parrilla
Soporte Universal
2Vasos presipitados 250 mL
Matraz Elermeyer 250 mL
Enbudo Agritador
Papel filtro
Desidimos hacer uan PURIFICACION
1.- Filtrar la mezcla para quitar las moscas
2.-Hervir la mezcla para su separacion
3.-Pasar por el Embudo de separacion
Mi observcion fue:
Al momento de filtrar la leche ya hervida, sae casi agua pura...
pensamso k si la hervieramos mas saldria mas pura .
Moleculas
Microscopio
Parrilla
Guante
Vaso de presipitados
Jeringas
Globo
Azul de metileno
Sal
El azul de metaleno se penetro en el hielo
Usamos el microscopio y una banda de papel en esta pusimos una gota de azul metaleno y lo vimos en el microscopio y se ve como rayas entrelasadas, a causa de la gota azul, por eso se ve asi.
Pusimos sal en la jeringa y tapamos la entrada de esta, con pastilina , al momento de empujar para que salga la sal ,no sale por la causa de que el graco de es grande y solido.
En otra jeringa añadimos agua y tapamos de igual manera pero al apretarlo salio sin ningun problema pues ya que salio sin problema por que es liquido es mas facil de salir.
Pusiomos el globo al vaso elermeyer con agua, a herbir y se inflo, se inflo porque entre mas agua tenga se evapora y se infla mas y mas. Las pariculas de aire con el calor hace que genere movimiento es por eso que el globo se pueda inflar con o sin agua, entre mas masa hay mas particulas o sea que hay mas choque entre estas y hace que se infle mas rapido el globo.
Cristalizacion de fruta
Párrilla
Probeta graduada
Vaso de presipitado de 250 mL
Espatula con mango de madera
Agua 200 mL
Azucar 500 g.
Guante de algodon
Fruta (platano, manzana pera)
Colocamos en el vaso de presipitado de 100 mL el agua y calentar a 150° C en la parrilla ir agregando la azucar los 500 g. y disolver bien.
Partir la ruta en cuatro y coocamos la fruta en el agua caiente con azucar y agitar hasta quee se evapore la mayor cantidad de agua.
martes, 14 de abril de 2009
Mezclas
jueves, 2 de abril de 2009
Cambios Fisicos y Quimicos
Las sustancias que ocupamos para la practica fueron:
- Zn (Zinc)
- CaCo3 (Carbonato de Calcio)
Material:
Estereocopio
Espatula
gotero
Zinc(zn)
CArbonato de calcio(CaCo3)
Oxido Cloridrico(HCl)
Agua (H2O)
Procedimientos:
Zinc
Al Zn lo pusimso en el vidrio de relog y le agreganos unas gotas de agua .Lo unico que le paso al Zn fue que se mezclo cn el agua y nadamas.
Despues a otro Zinc que pusimos en un relog de vidrio le agregamos Acido Cloridrico yo pense que iba a pasar lo mismo que paso con el agua peor no , el Zinc se comenso a desacer , osea como que se fundio y sacaba burbujitas!!
CaCl
Al CaCl lo pusimos igual que el Zn en una reloj de vidrio y le pusimos agua y solo se disolvio el CaCl .
Despues le pusimos al CaCl el Acido Cloridrico y se desaparecio se fundio el caCl y saco espumita y burbujas!!
Cambios fisicos y Quimicos.
Entonces concluimos que un cambio fisico es cuando el cambio solo se ve en la forma, estructura, por decir en la practica el cambio fisico del Zinc fue solamente cuando le vertimos el agua y en el CaCl tambien cuande le agregamso el agua y solo se disolvio esos dos ejemplos son cambios fisicos.
Y un cambio Quimi co es cuando la materia osea lo k temenos en este caso las sustancias cambian totalmente, en el Zinc fue k se fundio cn el Acido Cloridrico igual con el CaCl tmbn se fundio y los dos desaparecieron.